Subsidio de tarifas de luz y gas: cómo es el trámite para no perder el beneficio.

 Aquellos beneficiarios de jubilaciones, pensiones y AUH, entre otros grupos, podrán mantener los subsidios en el valor de la boleta del servicio. Paso a paso cómo es el trámite, dónde registrarse y los beneficios en la tarifa.


Esta semana, el Gobierno dará a conocer a través de un decreto el nuevo sistema de segmentación de tarifas para los usuarios de luz y gas. Con ello, se habilitará el registro para poder mantener los subsidios.

¿Cómo se va a realizar?

El nuevo régimen de ordenamiento de subsidios a la luz y el gas de red que regirá a partir del mes de junio de 2022 tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables, justas y equitativas para el valor de la energía.

Para ello, se establecieron tres grupos:

-- Segmento de ingresos altos: este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar por un monto superior al equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles, una embarcación o aeronave o ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

-- Segmento de ingresos medios: este grupo declara ingresos mensuales totales del hogar entre $100.000 y $350.000 pesos, posee hasta 2 inmuebles y hasta 2 vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

-- Segmento de menores ingresos: usuarias y usuarios que reúnan alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar:

  1. Ingresos netos menores a un valor equivalente a 1 Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el INDEC ($100.000)
  2. Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
  3. Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM
  4. Al menos una o un integrante del hogar que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  5. Al menos una o un integrante que posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el INDEC ($150.000)
El 90% de los usuarios y usuarias del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio y no tendrán modificaciones en sus facturas en lo que resta del año 2022.

Importante

Tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá hacer de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios, que se habilitará esta semana, o de modo presencial en las oficinas de ANSES.

En caso de los usuarios que se registren y cuenten con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia.

Si el usuario no es propietario del domicilio en que se habita, el registro permite anotarse como “persona usuaria de los servicios”, con lo que se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes, siempre que no pertenezcan al grupo de ingresos altos.