Las asignaciones familiares de ANSES aumentan: Cuáles son los montos y cuándo cobran en septiembre de 2022 por AUH y AUE

A partir de septiembre los beneficiarios de Asignaciones Familiares, AUH y AUE verán un aumento del 15,53% gracias a la Ley de Movilidad para Jubilatoria, ¿cómo se verán afectados sus ingresos? 

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunció que el jueves 1 de septiembre se activará el tercer aumento anual de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que será del 15,53%.

Las asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), son algunas de ellas.

De todos modos, estos grupos se quedarán afuera del bono refuerzo que brindará el gobierno para los jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo.

El valor mínimo será de $ 4000 y el máximo de $ 7000, dependiendo de los ingresos de cada beneficiario con el fin de garantizar que nadie reciba menos de $ 50.000 por mes.

AUMENTO ANSES: UNO POR UNO, ¿CÓMO QUEDAN LOS HABERES CON EL 15,53%?

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): pasará de $ 7332 a $ 8471
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): pasará de $ 7332 a $ 8471
  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $ 8471
  • La jubilación mínima: pasará de $ 37.525 a $ 50.353
  • La jubilación máxima: $ 291.136.
  • Las pensiones no contributivas (PNC): $ 30.347
  • La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $ 34.682.

Por otro lado, AUH y AUE van a poder acceder sin hacer un formulario de inscripción a la Tarjeta Alimentar (ahora Programa Alimentar).

Se trata de una política complementaria que impulsó en 2019 el Ministerio de Desarrollo Social con el fin de "garantizar" a miles de familias el acceso a la canasta básica y a la alimentación saludable.

Todos los meses, los titulares van a recibir en su cuenta bancaria un monto de dinero que podrán utilizar únicamente en la compra de alimentos.

Los montos de las asignaciones familiares quedaron de la siguiente manera:

  • $ 9000 para las familias con un/a hijo/hija de hasta catorce años de edad o discapacitado.
  • $ 13.500 en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o discapacitado.
  • $ 9000 para quienes perciben la asignación por embarazo.
  • $ 18.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.