Potenciar Trabajo

potenciar trabajo

QUÉ ES POTENCIAR TRABAJO

Potenciar Trabajo es un programa social que estĂ¡ enfocado estrictamente en la situaciĂ³n laboral del paĂ­s ya que su objetivo es mejorar la empleabilidad.

"Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generaciĂ³n de nuevas propuestas productivas a travĂ©s de la terminalidad educativa, la formaciĂ³n laboral y la certificaciĂ³n de competencias con el fin de promover la inclusiĂ³n social plena de aquellas personas que se encuentran en situaciĂ³n de vulnerabilidad social y econĂ³mica", explica la pĂ¡gina web oficial.


QUIÉNES PUEDEN SER PARTE DE POTENCIAR TRABAJO

Por lo que fue explicado anteriormente, quienes van a poder acceder a dicho programa son las personas que hayan sido titulares de Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios.

"Los y las titulares del programa podrĂ¡n optar por cumplir su contraprestaciĂ³n con su participaciĂ³n en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a travĂ©s de la terminalidad educativa".

El mes de septiembre, la AdministraciĂ³n Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) comenzĂ³ con varios cambios como el aumento del 12,39% que se dio gracias a la Ley de Movilidad Jubilatoria y - lĂ³gicamente - cambiĂ³ ampliamente el haber de las prestaciones o el incremento del Salario MĂ­nimo, Vital y MĂ³vil que quedĂ³ corto a comparaciĂ³n de la inflaciĂ³n.

Por otro lado, la llegada del coronavirus hace un año y varios meses provocĂ³ un fuerte problema en el mundo laboral ya que por las restricciones - con el objetivo de bajar la cantidad de contagios - varias familias argentinas tuvieron que dejar de trabajar.

Mientras tanto, los requisitos principales para acceder al Potenciar Trabajo para los proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y/o socio-laborales son: 

  • Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de GestiĂ³n o una Unidad de GestiĂ³n Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcciĂ³n, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producciĂ³n de alimentos, producciĂ³n de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
  • Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales
  • Acreditar el cumplimiento de las actividades.
  • Terminalidad Educativa (finalizaciĂ³n de los estudios primarios y secundarios): acreditar que estĂ¡s estudiando con la presentaciĂ³n en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.


Si querĂ©s consultar Fecha de Cobro en ANSES click aquĂ­

ArgentinaHoy Bienvenido al chat
Hola! Como podemos ayudarte?
Escribe aqui