El “techo de cristal” de Milei: qué preocupa a empresarios y economistas de cara a octubre

Milei rumbo a octubre: las trabas económicas y políticas que complican al Gobierno según empresarios y economistas

Milei rumbo a octubre: las trabas económicas y políticas que complican al Gobierno según empresarios y economistas

Voto

Los principales referentes del sector empresario expresaron su creciente preocupación por la situación política y económica. Aseguran que los errores del Gobierno y la tensión cambiaria generan un “techo de cristal” que limita la expansión de la producción y complica el escenario rumbo a las elecciones de octubre.

Inquietud en el círculo rojo

El lunes pasado se realizaron tres cenas de recaudación con presencia de empresarios de peso. El clima predominante fue de escepticismo. Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, dirigido por Osvaldo Giordano, sintetizó el sentimiento: “El camino a octubre se empinó”.

El documento señala que confluyen factores políticos y económicos adversos: inestabilidad electoral, contradicciones en el desarme de las LEFI y tasas de interés extremas que, si bien contienen al dólar, asfixian la producción y la inversión.

Tensión cambiaria y venta de dólares

La Casa Rosada sigue con preocupación la escalada cambiaria. Según estimaciones del economista Luis Secco, el Tesoro habría vendido más de USD 540 millones en una semana, quedando con un margen limitado de reservas para intervenir en el mercado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, replicó la estrategia de 2018 y salió a vender dólares, mientras los empresarios reclaman reformas estructurales que el presidente Javier Milei aún no logra implementar por falta de gobernabilidad.

Impacto en la economía real

La política monetaria restrictiva golpea a la actividad económica. El indicador Pulso PBA del Banco Provincia mostró una caída de 1,4% en agosto y ya suma cinco meses consecutivos a la baja. La producción se encuentra incluso por debajo del mismo período del año anterior.

El empresario textil Marco Meloni advirtió que las tasas actuales son el “martillazo final” para muchas pymes manufactureras, mientras aumentan los conflictos laborales con suspensiones, despidos y cierres de fábricas.

El “techo de cristal” y las reformas pendientes

El informe del IERAL sostiene que el equilibrio fiscal es condición necesaria pero insuficiente. Para romper el “techo de cristal”, el Gobierno debería fortalecer su capacidad de gestión política y avanzar en reformas estructurales de fondo.

En la Casa Rosada se repite este concepto, aunque la posibilidad de lograr consensos amplios en el corto plazo es reducida. Si bien una buena elección en octubre podría darle oxígeno, las reformas previsionales, laborales e impositivas parecen lejanas. Más factible es que la oposición avance en proyectos para regular el uso de decretos, limitando la gobernabilidad por DNU.

¿Qué esperar después de octubre?

El futuro inmediato dependerá de los resultados electorales y de la capacidad del Gobierno para sostener el ajuste sin desestabilizar la economía real. El diagnóstico de los economistas y empresarios coincide: sin un cambio de rumbo y mayores consensos políticos, la recuperación será difícil de sostener.

Enlaces relacionados

ArgentinaHoy Bienvenido al chat
Hola! Como podemos ayudarte?
Escribe aqui